Propiedades y beneficios del limón


                                                                                                                                                                                                                                         <a href='https://www.freepik.es/fotos/fondo'>Foto de Fondo creado por d3images - www.freepik.es</a>


El limón es un auténtico tesoro nutricional y muy beneficioso para nuestra salud. Es una fruta curativa por excelencia, porque nos aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular.

El limonero florece todo el año y se clasifican sus variedades de acuerdo a la época de maduración de sus frutos. Los limones tienen muchos usos en la cocina: sirven para aderezar, para cocinar alimentos o para elaborar licores. Su aroma y esencia se emplea especialmente en confitería y pastelería.

Propiedades y beneficios del limón


Refuerzan el sistema inmunológico

Los limones, por su alto contenido en vitamina C y flavonoides, ayudan a reforzar tu sistema inmunológico aumentando las defensas de tu organismo. También previenen enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias.

Mantiene el ph del cuerpo

Aunque los limones son ricos en ácido cítrico, a la larga te ayudan a alcalinizar tu organismo, ayudando a restablecer el ph de tu cuerpo. Si en tu alimentación hay abundancia de carne roja, alimentos refinados, aditivos o café, tu organismo puede acidificarse.

Desintoxica el organismo

El limón estimula el hígado y ayuda a eliminar toxinas. Uno de los remedios más eficaces para desintoxicar tu hígado es tomar todas las mañanas, en ayunas, el zumo de un limón recién exprimido, junto con medio vaso de agua, y esperar una media hora para que haga su efecto antes de tomar otros alimentos. Además, el limón aumenta los movimientos peristálticos de los intestinos, ayudando al organismo a eliminar mejor los deshechos de la digestión. Las propiedades digestivas del zumo de limón ayudan las molestias de las digestiones pesadas.

Ayuda a disolver los cálculos

El ácido cítrico de los limones ayuda a prevenir y a disolver las piedras que se forman en la vesícula, así como los depósitos de calcio que pueden dar lugar a la formación de piedras en el riñón.

Cuida el cerebro

Además de vitamina C, el limón contiene potasio, lo que es muy beneficioso para nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.


                                                                                                                                                                                                                                        <a href='https://www.freepik.es/fotos/comida'>Foto de Comida creado por 8photo - www.freepik.es</a>


Mito: El limón cuece la carne

Existe una amplia creencia que alude a la cocción de la carne cuando se deja macerar en jugo de limón, lo que al generarle un cambio de color a la carne, da la impresión de que la cocción se ha efectuado.

El doctor Paulo Silva, director de la licenciatura de Nutrición y Dietética en la Universidad San Sebastián en Chile, menciona que tal creencia es falsa y lo ideal es que el consumo de carne se haga bajo técnicas de cocción con fuego, dado que el limón no elimina agentes que producen enfermedades o intoxicaciones.

“Cuando un medio ácido entra en contacto con algún tipo de carne se llevan a cabo una serie de reacciones que van desde el cambio de color a nivel superficial hasta una transformación en la textura”, comenta el experto. El pH del jugo de limón es de 2.5 aproximadamente, lo que implica que es muy ácido; cuando éste tiene contacto con la carne, la cual posee un pH de alrededor de 5; desencadena un cambio en la estructura del pH, obteniendo una desnaturalización irreversible de las proteínas presentes en el cárnico, particularmente el colágeno y elastina (las proteínas se coagulan).

Este efecto es similar a lo que sucede con las cocciones a altas temperaturas, es por ello que existe la creencia de que usar limón es una técnica de cocción. De acuerdo con el doctor Paulo Silva, la acidez del limón contribuye tanto a la absorción de hierro como a la obtención de vitamina C al mezclarlo con diferentes tipos de verduras. No obstante, macerar la carne no proporciona ventajas nutricionales importantes, sólo incrementa el sabor.

Utilizar este método como forma de cocimiento para la carne, representa un riesgo importante de contraer algún tipo de enfermedad transmitida por el alimento, pues no hay garantía de que el limón elimine microorganismos patógenos.





 


Comentarios