“Los
antioxidantes son cruciales para eliminar los radicales libres del
cuerpo. Los radicales libres son básicamente partículas muy reactivas que
atacan a todas las células, dañando todo lo que tocan" asegura
el doctor Joseph Mercola, miembro del American College of
Nutrition. Debido
a este carácter tan destructivo, las células poseen una red de defensas pensada
exclusivamente para neutralizarlos, entre las que se encuentra el glutatión.
¿Cómo trabaja el 'antioxidante maestro'?
La función principal del glutatión es proteger las células y las
mitocondrias de los radicales libres, la oxidación y la peroxidación. Problemas
que van aumentando a medida que envejecemos, y es que la edad
también afecta a la capacidad de nuestro cuerpo para producir glutatión.
El consumo de este antioxidante es un recurso muy habitual en los tratamientos relacionados con el párkinson, el alzhéimer, las enfermedades coronarias, las afecciones inflamatorias o la debilidad y la fatiga muscular.
- Problemas neurológicos. Los bajos niveles de glutatión suelen asociarse con algunos trastornos neurodegenerativos como, por ejemplo, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Lou Gehrig, la atrofia muscular espinal o las ya mencionadas enfermedad de Alzheimer y de Parkinson. De esta forma, si el paciente mantiene el glutatión a un nivel óptimo, las posibilidades de padecer dichas dolencias disminuyen.
- Colesterol. La presencia de glutatión en el organismo combate la oxidación de los ácidos grasos presentes en el torrente sanguíneo. Esta acción retrasa el proceso de formación de placas en las arterias, una de las causas principales de los problemas de corazón, los derrames cerebrales y, por supuesto, el colesterol.
- Atracción. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que el glutatión puede afectar al atractivo sexual de los individuos. El experimento demostró que los niveles celulares de esta proteína durante el crecimiento influyen notablemente en la apariencia que estos tendrán en la edad adulta, supuestamente mucho más seductora.
¿Dónde podemos encontrarlo?
Fuente: AdobeStock
Son muchos los alimentos que contienen cantidades significativas de
glutatión. Según los expertos, la mejor opción son todos aquellos ingredientes
ricos en aminoácidos que incluyen azufre en su composición, por
ejemplo, las frutas y los vegetales frescos, pues una vez cocinados
sus valores se hacen prácticamente insignificantes. Las espinacas, la sandía, el pomelo, los espárragos,
el aguacate, las fresas, la
calabaza, el brócoli, la coliflor, las nueces, el ajo y los tomates son los que tienen un nivel más
elevado de glutatión por porción.
La curcumina, el pescado, las aves de corral, la carne roja
y la hierba conocida
como cardo lechero también son una fuente excelente de este
compuesto antioxidante.
A pesar de los alimentos que incluyen glutatión en su composición, algunas personas deben recurrir a suplementos, ya que existen multitud de factores que agotan las reservas de esta proteína en el organismo, aumentando así las probabilidades de sufrir las enfermedades antes expuestas. El tabaco, el estrés, las infecciones, la práctica intensiva de deporte o la contaminación ambiental son solo algunos de ellos.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos tus comentarios.